CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

La discutible estrategia del éxito de Huffington Post

El año pasado The Guardian lo ubicó en el primer lugar de los blogs líderes en el mundo. En febrero subió al número 15 de los sitios webs de noticias más populares, superando al de la BBC.

Huffington Post es uno de los sitios de noticias online más leídos en el mundo. Su estrategia es tan innovadora como cuestionable. La mayor parte de su contenido no es reporteado por su staff de planta. En cambio, se publican los primeros párrafos de la noticia de otro medio, sin pagar un centavo. También se ofrece un link para que el usuario pueda leer la fuente original de la noticia.
Este estilo ha traído buenas cifras al sitio. Cuenta con 8,9 millones de usuarios únicos al mes, e ingresos publicitarios de US$11 millones al año. Su valor en el mercado es de US$200 millones. Además, el Huffpost cuenta también con unos 1800 blogueros. Entre ellos hay tanto figuras anónimas como celebridades de Hollywood, como Steve Martin y Alec Baldwin.
La controversia que el sitio ha desatado ha sido enorme. El periódico inglés The Observer publicó que la historia de los blogs políticos tiene un antes y un después del Huffington Post. También ha sido catalogado como el nuevo “oráculo de la prensa”.


Opiniones encontradas:

“Es el sitio que más se ha acercado a la línea que divide el uso limpio o sucio de la copia (…) Alguien va a demandar al Huffington Post”. Joshua Benton, director del Nieman Journalism Lab de la Universidad de Harvard.

“Ha sabido realizar buenas combinaciones, como tener entre sus colarboradores a gente anónima y a famosos (…) gente con la que te sientes cómodo al igual que nuevas voces”. David Weinberger, miembro del Berkman Center for Inernet & Society de la Universidad de Harvard.

“Esta nueva de pensar y presentar las noticias está transformando a las noticias, tanto como lo hizo CNN hace 30 años” Kenneth Lerer, cofundador del Huffington Post.